JORNADA PAISAJE VIÑEDO . FUNDACIÓN CULTURA DEL VINO
Ver imagen completaTabla Resumen
| Vino | Bodega | Zona |
|---|---|---|
| XR Rosé, Millesimé Can Rius, Flor de Muga, Terras Gaudas, Pintia, Viña Ardanza, Marañones | Marqués de Riscal, Juvé & Camps, Muga, Terras Gaudas, Pintia, La Rioja Alta SA, Marañones | Rioja, Penedès, Rioja, Rías Baixas, Toro, Rioja, Madrid |
| Variedad | Añada | Alcohol |
| Garnacha Tinta+Viura, Chardonnay, Viura, Albariño, Tinta de Toro, Tempranillo, Garnacha | 2023, 2019, 2021, 2023, 2019, 2017, 2021 | |
| Precio | Maridaje | Disponible en |
Jornada Fundación para la Cultura del Vino.
Resumen
“El paisaje del viñedo español. Análisis, distintas miradas y decisiones.”
El resumen de la jornada de ayer en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid – COAM será injusto, por la cantidad de temas tratados y la calidad de los ponentes. Enhorabuena a la Fundación para la Cultura del Vino y al Gobierno de La Rioja por el evento, no creo ser la única asistente que se quedó con ganas de más.
Tres conferencias y cuatro mesas redondas llenas de “grandes retos”:
– El paisaje definido como la ensoñación de un lugar.
– Un lugar que debe ser patrimonio, objeto de culto.
– Un patrimonio que exprese la identidad, el valor socio-cultural y la tradición de un territorio.
– Un territorio que ha de estar gestionado e inventariado responsable y activamente, generando una mentalidad protectora que vele por su calidad y excelencia.
– Una excelencia que debe ser transmitida a su población desde jóvenes, mediante formación e investigación continua, haciéndoles partícipes del arraigo y creando una conciencia colectiva.
– Una conciencia colectiva que conlleve un sentido de pertenencia, unión y poder ante posibles problemáticas.
España no debería ser conocida tan sólo como el mayor viñedo del mundo (en extensión), sino como EL GRAN VIÑEDO DEL MUNDO. Las posibilidades son infinitas, es hora de dar al paisaje el cuidado y protagonismo que merece. El resultado será pronto evidente, el enriquecimiento del conjunto natural y socioeconómico así como el valor excepcional de los productos y servicios derivados.
Fotos: Abel Valdenebro para Fundación para la Cultura del Vino.





