Ferias de vino: ¿motor de oportunidades o gasto inútil?

barcelona-wine-week-eventos-winefleuncer-vino-eventos-feria
Ver imagen completa

Tabla Resumen

Vino Bodega Zona
La Ravera Macabeo Orange María de la Recueja La Recueja, comarca de La Manchuela
Variedad Añada Alcohol
100% Macabeo 2023 13,00 %
Precio Maridaje Disponible en
15,00 € Ceviche . Tartar de atún o salmón

Ferias del Vino: Entre la ilusión y la fatiga del sector

Febrero y marzo son meses de vértigo en el calendario vinícola. Ferias, congresos, encuentros profesionales… Todo parece confluir en las mismas fechas, generando una paradoja fascinante: la emoción de los nuevos productores que llegan con energía y ganas de conquistar el mundo, frente al escepticismo de los veteranos que ven en estos eventos más un gasto que una inversión.

Desde dentro, la feria es un universo de contrastes. Para los expositores—bodegueros, comerciales, distribuidores—es una apuesta de tiempo y recursos. Hay que estar en el sitio adecuado, con la gente adecuada, en el momento adecuado. Pero, ¿cuánto negocio se cierra realmente en una feria? ¿Compensa la inversión o estamos asistiendo a un modelo de eventos que beneficia más a los organizadores que a los participantes?

Para los visitantes—compradores, sumilleres, periodistas, «winelovers»—el punto de vista es otro. Cada feria es una oportunidad de descubrir, comparar y explorar. Pero aquí también surge un dilema: con tanto donde elegir, ¿cómo distinguir lo relevante de lo superficial?

El Boom de los Nuevos Productores vs. La Duda de los Veteranos

Hay algo innegablemente refrescante en el entusiasmo de quienes debutan en una feria. Productores jóvenes, marcas emergentes y proyectos que respiran autenticidad y energía. Para ellos, estos eventos son una catapulta, un escaparate para mostrar su filosofía y conectar con el sector.

En el otro extremo, encontramos a los veteranos, aquellos que han asistido a tantas ferias que han perdido la cuenta. Para muchos, la fatiga es real: catálogos llenos de tarjetas de visita que no se traducen en pedidos, reuniones sin respuesta y una sensación creciente de que las ferias han dejado de ser lo que eran.

El Estado del Vino en 2025: Reinicio, No Colapso

Este debate sobre la utilidad de las ferias se enmarca dentro de una realidad más amplia: el estado actual de la industria del vino. Según el último State of the Wine Industry Report 2025 de Rob McMillan, el vino no está en crisis, pero sí en un profundo reinicio de demanda.

Algunos puntos clave:

  • Generación Z y Millenials: No es que no beban vino, es que la industria no los está conquistando. No se han adaptado a sus hábitos ni a sus momentos de consumo.
  • Ocasiones de consumo: El vino sigue anclado en lo tradicional y necesita modernizarse para encajar en las experiencias sociales actuales.
  • E-commerce y digitalización: No es opcional, es esencial.
  • Sostenibilidad y transparencia: No son solo tendencias, son factores clave en la toma de decisiones de compra.
  • Sobreoferta y exceso de stock: Ajustes de precio y estrategias creativas son más urgentes que nunca.
  • Movimiento anti-alcohol: El vino debe defender su espacio de forma inteligente y constructiva.
  • Innovación y estrategia: La industria siempre ha cambiado, pero ahora el cambio es inminente y hay que liderarlo, no resistirse a él.

¿Y Ahora Qué?

Las ferias seguirán siendo un punto de encuentro clave, pero quizá su evolución pase por formatos más personalizados, experiencias más selectivas y encuentros más estratégicos.

¿Siguen siendo rentables las ferias? ¿Cómo se ve el futuro del sector en este nuevo ciclo?

 

Vino recomendado: La Ravera Macabeo Orange . Bodega María de la Recueja . IGP Vino de la Tierra de Castilla

maria recueja vino orange wine pequeño productor albacete winefluencer recomendacion

Volver al listado