Revista GLAMOUR: «Cómo elegir un vino según el tipo de uva, por una experta»

Ver imagen completa

Tabla Resumen

Vino Bodega Zona
Variedad Añada Alcohol
Precio Maridaje Disponible en

Artículo Revista GLAMOUR por Gema Hospido: Cómo elegir un vino según el tipo de uva, por una experta.

https://www.glamour.es/articulos/como-elegir-un-vino-segun-el-tipo-de-uva

Resumen

Cómo elegir un vino según el tipo de uva, por una experta

Conocer el sabor y qué aporta cada variedad es la manera infalible de descubrir cuáles son tus favoritos.

15 de diciembre de 2024

Nació entre viñedos, su paisaje forma parte de su esencia. Isabel Peces estaba destinada, con gusto y devoción, a vivir por y para el vino. Lo celebra levantando una copa cada vez que tiene ocasión. Su paladar recorre la historia de cada etiqueta y entre sus aromas desenreda los secretos que conservan. Ella es de La Mancha. Conoce lo duro que es trabajar en el campo: “Mi abuelo decía que ser agricultor es la profesión de más riesgo que existe, porque siempre se tiene que estar mirando al cielo y rezando”. Estudió Derecho, exigencia que debía superar para que sus padres la dejaran marchar a Estados Unidos y cumplir su sueño. De aquel despertó antes de lo previsto, tras tres años en los que consiguió convertir al país de las barras y estrellas en un hogar. Las visas no saben de deseos. Regresó a casa, trabajó sin descanso. Primero en bodegas más pequeñas, abriendo mercados en Asia. Después, con las más grandes, como Emilio Moro, conquistando Europa y más tarde, de manera fortuita, descubrió que lo suyo era la divulgación, asesorar a ignotos y profesionales sobre la grandeza del mundo del vino y cómo se convierte en Caballo de Troya ante cualquier muralla: ya sea física o emocional. “Me abrí una cuenta de Instagram para acordarme de los vinos que me bebía, porque luego los olvidaba. Los colgaba y compartía. Después continué con los sitios donde los tomaba, aquellos que tuvieran una carta chula, interesante, que no te engañaban”. Fue así como se convirtió en @winefluencer. Poco a poco generó una comunidad en la que los nombres más importantes del sector se agregaron como seguidores acérrimos. Ahora da clases en la universidad, imparte conferencias y crea contenidos especializados para su web. Con ella nos sentamos para saber sobre las variedades que existen de uvas y sus características. La pieza angular y primordial para saber elegir un vino que nos guste y que se adecúe a nuestras expectativas. Una guía cuyo objetivo principal es el de invitar a aventurarse por terrenos desconocidos. Y descansar, siempre copa en mano, en aquellos que ya se han convertido en remanso. “Cuando bebes vino es porque quieres celebrar algo o autocelebrarte: hoy me lo merezco”. Chin chin!

Cómo elegir un vino según el tipo de uva Isabel Peces

Isabel Peces (@winefluencer).

 Abel Valdenebro

Verdejo: Herbácea. Hinojo, limón

Notas de la experta: “Es amargo, es acidez. Es ese rayo que te penetra y te llega hasta la punta del dedo gordo. Hemos bebido bastante verdejo, antes aquí lo que se conocía era Rioja, Ribera y Rueda. La gente lo está menospreciando un poco, pero me niego. Ahora hay bodegas que están haciendo proyectos muy buenos. Tú ofrece a alguien un Belondrade y Lurton y es imposible que no se lo beba. Es una manera de elaborar el verdejo diferente. Es un viaje más tranquilo”.

Godello: Mineral. Flores blancas Frutas de hueso (albaricoque, melocotón).

Notas de la experta: “Qué revolución. Mi pareja tiene el viñedo más antiguo de Godello del mundo. Y es como un jardín. A su bisabuelo le llamaron loco, por plantar esta variedad, porque no maduraba. El racimo es súper chiquitito, está apretadito y es muy frágil. El sol le afecta muchísimo. Hay que cuidarla mucho, cubrirla bien. En la zona de Valdehorras, el clima es diferente a Rías Baixa. En Rías Baixa es súper atlántico y en Valdehorras hay una mezcla de clima mediterráneo y continental. Hay que estar súper pendiente porque si el mildiu le ataca, y lo hace por debajo, se extiende y fuera todo. Es muy gastronómica, va bien con todo. Si la botella es Magnum, mejor (risas). Además, han visto que evoluciona muy bien con el tiempo, igual que todas las variedades blancas gallegas, antes solo se apostaba por el joven. Por eso han empezado a guardar y la guarda de la godello es alucinante. Está entre la chardonnay y el verdejo».

Cómo elegir un vino según el tipo de uva Isabel Peces

Isabel Peces en el viñedo de Pedrouzos, de uva Godello.

Chardonnay: Versátil. Manzana, melón.

Notas de la experta: “Es la chica para todo. Lo mismo te da un joven que una barricaza increíble que se adapta a todo y muy bien. Se puede cultivar en cualquier sitio del mundo. Hay gente que dice que no le gusta el chardonnay, pero ‘ponme un Chablis’. ¡A ver, criaturita! (risas) A ti entonces lo que te gusta es lo bien hecho, no la variedad. Sucede porque está de moda la Borgoña».

Albariño: Mar. Salino, lima, mango.

Notas de la experta: “Para mí es mar. Salinidad, acidez y cítricos. Lo que más disfruto es con los viejos albariños de guarda. ¡Cómo evolucionan! Me alucinan. Hemos dado tanta la matraca con que blancos no, solo tintos, y ahora están más arriba y los segundos no se los queda nadie, que tampoco es eso”.

Garnacha: Expresiva. Fresa.

Notas de la experta: “Es el boom. La garnacha es mucho más fresca que la tempranillo. Tiende mucho más a esa fruta roja, a ese punto de acidez tan suyo. Tiene la piel mucho más finita. Ahora se lleva porque son vinos menos alcohólicos. En Gredos y en toda la zona de Cebreros de Madrid, las garnachas se venden porque son vinos muy ligeritos y funcionan muy bien. Los de Comando G Viticultores, todo lo de Telmo Rodríguez o lo de Las Moradas de San Martín están estupendos y no tiene precios muy elevados. Con un plato de pasta marida genial».

Cómo elegir un vino según el tipo de uva
Bloomberg/Getty Images
Tempranillo: Estructurada. Cerezas.

Notas de la experta: “Es la más plantada en España. Sobre todo evoca a fruta roja. Según sea más o menos joven y según la barrica que tenga, proporcionará unos toques u otros. Cuando son jóvenes, por ejemplo, y no tienen nada de barrica, te da esa fresa, cereza, todo fresco. Son golosones. Lo que pasa es que en España hemos tendido a darle tiempo en barrica porque lo permitía. Hay gente que los llama los vinos castor. Estos tienen más tiempo en barrica y no han pasado tanto en la botella, no han dormido lo suficiente para que esos taninos de la madera, esa sequedad que se te queda en la boca, por la piel de la tempranillo que es gruesita, se matice. En la Rioja Alta encontramos vinazos, desde los Viña Alberdi a los de Viña Arana. Todos ellos, con un precio muy bueno».

Syrah: Potente. Regaliz negro, ciruela.

Notas de la experta: “Yo he vendido syrah y he tenido que crear un storytelling para enganchar, porque es un sabor que hay gente que le apasiona, pero otra lo ve muy complicado. El regaliz negro es característico, ciruela negra a tope y algo de mora también. Hay un syrah muy chulo de la Finca Sandoval, cuya calidad precio es brutal. La verdad es que tiene mucho color, deja siempre cierto poso cuando lleva un tiempo en la botella. Ahora con lo de los vinos naturales no hay problema, porque explicas que es de la fermentación y se entiende. En la zona del Ródano hay syrahs flipantes. Aquí, hay alguno curiosete”.

Merlot: Suave, melosa. Regaliz rojo, mora.

Notas de la experta: “Para mí la merlot es para estar tranquilita, sin darle mucho al coco (risas). Así va fenomenal. En la película Entre copas (2004), la ponen de vuelta y media. En la Bodega Finca Loranque Merlot la elaboran muy bien. Es un vino muy dulzón. Pero fíjate que un Pétrus es también merlot. Se debe beber con calma. Aquí hay muy pocas bodegas que elaboren merlot monovarietal. Lo que hacen es lo mismo que en Francia: tú tienes una variedad súper potente, como Cabernet Sauvignon, y le metes merlot. Así la pantera negra del Cabernet se baja, se relaja. Y te gusta porque es más amable contigo. Si tú solo tienes al osito de peluche, es aburrido y quieres marcha”.

Cómo elegir un vino según el tipo de uva
BEN STANSALL/Getty Images
Pinot Noir: Elegante, sedosa, sutil.

Notas de la experta: “Es la reina. La más complicada de cultivar, pero el resultado merece la pena. Pura fruta roja. He descubierto un pinot noir muy bebible que no llega a 20 €: Les Cotilles Pinot Noir 2021 (Roux Père & Fils). Delicada, fina, elegante, sutil. El Cortijo Los Aguilares la está elaborando y es admirable, porque lo que pasa con ella es que la piel es súper finita, entonces se quema. Con el solazo que tenemos aquí no hay manera de obtener esos sabores que gustan tanto, porque va a evolucionar hacia más maduros. El resultado no va a ser tan fresco, como el que se consigue en Borgoña o en California. No emborracha (risas) porque suele tener unos 12º de alcohol».

Monastrell: Robusta. Grosella, arándanos.

Notas de la experta: “Me encanta. Y la están elaborando de fábula. Su sabor es la tierra. Parece que estás chupando la cepa. Es una pasada. Tiene una potencia increíble, pero a la vez no resulta pesada. Mucha fruta, pero con cuerpo. Jugosidad mezclada con la calidez del Mediterráneo”.

Riesling: Refrescante y sorprendente. Gasolina en nariz, explosión de cítricos frescos en boca.

Notas de la experta: “Mi uva favorita. Es muy elegante. Cada vez hay más bodegas y restaurantes que apuestan por ella. Un buen ejemplo es Dr Loosen. He visto un riesling de La Mancha. Claro, no tenía nada que ver, porque necesita altitud. Crece en todo el valle del Mosela, la zona de Alsacia y Austria. Es petróleo; la primera vez que la probé dije esto huele a gasolina. Oil, como dicen los ingleses. La definiría como una sorpresa. En nariz te da una cosa y en boca otra completamente distinta. Hay tantas opciones: desde los secos hasta los dulces. Estos últimos tienen una acidez tan brutal que no son nada pesados. Te sirven como aperitivo y para postre. Son win win, no fallan nunca”.

Cabernet Sauvignon: Potencia. Pimiento verde, fruta negra madura.

Notas de la experta: “Personalmente me encanta. Pimiento verde a tope. Tanicidad, cuerpazo, volumen, longitud… Es una diva. Una diva en todo el mundo, además. De hecho es la variedad más plantada del planeta. Yo me lo bebo solo, pero con comida mejor, porque la pantera necesita un refuerzo (risas)”.

Mencía: La amas o la odias.

Notas de la experta: “Su amargor tiende a ese punto oxidativo tan característico de ella. Sin embargo, hay otras que son súper frescas. Por ejemplo, el Ultreia Saint Jacques 2021, de Raúl Pérez o el Peza do Rei, de Ribeira Sacra, que lo eligió Obama para una cena, son realmente deliciosos y gustan mucho. Marida muy bien con la gastronomía gallega”.

Bobal: Resistente. Violeta.

Notas de la experta: “Siempre se ha usado como actriz de reparto, pero se están elaborando vinos muy ricos con ella, es muy jugosita”.


Volver al listado