El mundo del vino: una respuesta para combatir la despoblación. Mujeres, jóvenes y bodegas (I) CURSOS DE VERANO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2024

,
El mundo del vino: una respuesta para combatir la despoblación. Mujeres, jóvenes y bodegas (I) CURSOS DE VERANO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2024
2 julio, 2024 - 3 julio, 2024
Todo el día
40,00€

Toledo, 2 y 3 de julio de 2024
Sala de Grados. Edificio Sabatini
Campus de la Fábrica de Armas

 

Dirección

D. Antonio Mateos Jiménez

Facultad de Educación de Toledo

Profesor Titular del Area de Didáctica de las Ciencias Experimentales

Universidad de Castilla La Mancha

Presidente del Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha

Secretaría

D.ª Pilar Virtudes Cantero

Periodista agroalimentaria. El Diario.es

Vicepresidenta del Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha

 

Dirigido a

Jóvenes emprendedores, bodegueros, estudiantes de enología, estudiantes de hostelería, cocineros y sumilleres, estudiantes de universidad, público gourmet y aficionados al vino.

 

Objetivos

Discutir el valor de las nuevas bodegas como fijadores de trabajo rural y de población en zonas despobladas.
Valorar el papel de la mujer en el mundo del vino y como consumidora.
Identificar las fortalezas de las nuevas bodegas y su relación con la difusión de la cultura gastronómica.
Analizar la relación jóvenes-vino como factor de potenciación del mundo rural y repoblación.
Probar vinos de bodegas implicadas en el objetivo principal del curso (zonas despobladas, mujeres bodegueras, enólogas y población interesada).

 

Programa

Día 2 de julio de 2024

Sesión de mañana

9:45 h. Entrega de documentación

10:00 h. Inauguración del curso

10:15 h. El vino y los jóvenes ¿qué no hemos aprendido aún sobre su relación?

Dr. D. Antonio Mateos Jiménez

Profesor Titular del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales

Director del Seminario Permanente de Gastronomía, Educación y Salud

Universidad de Castilla-La Mancha

11:00 h. Historias sobre el vino en la universidad: 8 años de talleres de gastronomía en la Universidad Carlos III de Madrid.

D. Juan Ángel Vela del Campo

Miembro de la Real Academia de Gastronomía Española (RAG) y crítico de música clásica.

11:45 h. Pausa

12:00 h. El vino en Castilla-La Mancha. Aspectos de interés

D.ª Pilar Virtudes Cantero

Periodista agroalimentaria

El Diario.es

12,45 h. Mujeres en las bodegas. Repoblando la Almansa enológica: desde Suiza con amor

D.ª Martina Pfister

Copropietaria y enóloga de Bodegas Ampelos. Almansa (Albacete)

Cata-degustación comentada de sus vinos

14:00 h . Fin de la sesión de la mañana

Sesión de tarde

17:00 h. Mujeres en las bodegas. Una bodega con larga historia

D.ª Pilar Muñoz

Responsable de Marketing y Comunicación. Bodegas Muñoz. Noblejas (Toledo)

Cata-degustación comentada de sus vinos

18:30 h. Fin de la jornada

Día 3 de julio de 2024

Sesión de mañana

10:00 h. La experiencia de la mujer en la función de sumiller

D.ª Mari Mar García

Sumiller del restaurante Ancestral. Illescas (Toledo)

10:45 h. Relación entre los jóvenes y el vino en el restaurante

D.ª Maikel Rodríguez

Sumiller del restaurante Iván Cerdeño. Toledo

11:30 h. Descanso

11:45 h. Mesa redonda. El desafío del vino: desde la despoblación a las nuevas bodegas y bodegueros

D.ª Diana Granados

Fundación Tierra de Viñedos

D. Óscar Riaguas

Sumiller del restaurante La Clandestina (Toledo)

D. Raúl Álvarez

Responsable de Vinnac. Creador de ToledoTomaVino

Moderadora:

D.ª Pilar Virtudes

Sesión de tarde

17:00 h. Mujeres en las bodegas. La dificultad de hacer vino en una estepa

D.ª Carmen López Delgado

Copropietaria y enóloga de Bodega Uva de vida. Santa Olalla (Toledo)

Cata-degustación comentada de sus vinos

18:30 h. Conclusiones y Fin del Curso

 

Organiza

Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social

Colaboran

  • Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla La Mancha
  • Restaurante La Clandestina (Toledo)
  • Vinnac