Política de Cookies

¿Por qué debemos informar sobre las cookies?

Dentro de la LSSICE, hay un apartado dedicado a las cookies que exige, a quienes tenemos una web que descargue en tu navegador cookies de terceros, informar al usuario sobre el tipo de cookies, la duración y la finalidad de cada una de ellas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación y poder obtener estadísticas y hábitos de navegación de los usuarios.

El Usuario, puede rechazar el tratamiento de los datos o la información, bloqueando estas cookies mediante la configuración de su navegador. Si decidiera bloquearlas, es posible que esta web deje de funcionar de forma correcta.

Según el artículo 22.2 de la LSSICE: “Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones.

Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.”.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web o blogs.

Las cookies permiten a esa página, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación o del equipo del Usuario,  y dependiendo de la información que contengan y de la forma en que se utilice el equipo, pueden utilizarse para reconocer al Usuario.

Teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre es posible contar con información de las cookies que colocan terceras partes a través de nuestra web. Esto se aplica especialmente a casos en los que nuestra web contiene lo que se denominan “elementos integrados”, esto es, textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero que se muestran en esta web.

Además de los derivados de “plugins” de análisis que utiliza WineFluencerâ.

El Usuario puede ponerse en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre esas cookies que coloca, su finalidad y su duración, y cómo ha garantizado su privacidad.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre el Usuario, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, estadísticos, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.

El servidor web no te asocia a ti como persona, sino a tu navegador web.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que estés realizando, las secciones que más utilizas, productos que consultas, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de tu navegación, tu país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando (en este caso, winefluencer.es) y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Google, Facebook, etc.

Cookies propias que utilizamos

Las cookies propias que utilizamos en WineFluencer y que son las generadas por WordPress (de WordPress.org, el gestor de contenidos en el que está creado esta web) para que todo funcione correctamente son:

  • Personalización: Estas cookies ayudan a recordar con qué personas o sitios web ha interactuado el Usuario, para que pueda mostrarle contenido relacionado.
  • Preferencias: Estas cookies permiten a WineFluencer.es recordar los ajustes y preferencias del Usuario, así como el idioma preferido y la configuración de privacidad que haya seleccionado.

Cookies de terceros que utilizamos

Esta web incluye funcionalidades proporcionadas por terceros. En ningún caso se van a utilizar cookies que comprometan la privacidad del Usuario. Entre las cookies de terceros más estables que se podrían instalar navegando por winefluencer.es están:

  • Cookies de redes sociales: Las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario mientras navega por la web. Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza este blog tienen sus propias políticas de cookies:

Las implicaciones de privacidad serán en función de cada red social y dependerá de la configuración de privacidad que haya en esa red. En ningún caso, WineFluencerâ, como el responsable de este blog, ni su equipo, puede obtener información personal identificable de estas cookies.

Cómo gestionar y desactivar estas cookies

En el caso de que el Usuario no desee que los sitios web ni blogs pongan ninguna cookie en su equipo, puede adaptar la configuración del navegador de modo que se le notifique antes de que se descargue ninguna.

También puede adaptar la configuración de forma que el navegador rechace todas las cookies, o únicamente las cookies de terceros. Asimismo, también puede eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en su equipo.

El Usuario debe tener en cuenta que tendrá que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilice. Si el Usuario quiere saber cómo configurar la instalación de cookies, aquí le dejamos estos enlaces con las guías que facilitan los navegadores más usados: